miércoles, 31 de diciembre de 2014

> 2014 in Music: Worst Music Videos_



#10 Beyoncé.  7/11.


         


      Si ya filmaste una docena de videoclips, ¿para qué filmar uno más? Si de por sí la canción en sí deja mucho qué desear. Seamos honestos: la "innovación" de filmar un videoclip de manera amateur es algo digno de un finalista de reality musical, no de una artista consagrada, y más imperdonable si se trata de Beyoncé.




#09 Nicki Minaj.  Pills N Potions.


           


         Cuando Nicki Minaj quiere que uno la tome en serio, ni ella misma se la cree... Entre toques melodramáticos y un par de momentos dignos de Amanda Bynes encocada, Nicki decidió hacerse una oda a las nalgas y dejar en el olvido este video pitero. Ni siquiera la inclusión de uno de sus perfumes ni del ¿galán? del video lo rescatan.





#08 Robin Thicke.  Get Her Back.


             



        Este videoclip podría llevarse fácilmente el premio... de peor inclusión de mensajes de textos personales y el de explotación de un asunto meramente personal. No en vano su ex esposa pidió rápidamente el divorcio.





#07 Justin Bieber featuring Chance The Rapper.  Confident.


               


        Cuando tratas de imitar a grandes artistas pop de la talla de Michael Jackson o Justin Timberlake, el resultado termina convirtiéndose en esto: una parodia que ni siquiera le llega a los talones a ambos. Un videoclip con una trama chafísima, con una de las peores inserciones publicitarias de todos los tiempos, y una lesbiana persiguiendo a una chica para que todos creamos que es 100% machín. Le agradecemos infinitamente a Selena Gomez que la haya mandado a volar.





#06 Paris Hilton.  Come Alive.


               


        Una versión pitera/mariguana que parece una parodia al videoclip de "Only Girl (In The World)" de Rihanna, combinado con elementos dignos de cuento de Cachirulo. El único video de Paris Hilton que ha valido la pena ha sido ese con el cual se dio a conocer hace varios años atrás, y no precisamente musical...





#05 Ariana Grande featuring Iggy Azalea.  Problem.


               


        Como para que el video lyrics sea mucho mejor que el video en sí ya da mucho qué desear... Y si bien este tema se convirtió en uno de los más exitosos del 2014, y el primer #1 para ambas artistas en Reino Unido, al menos le hubieran echado más ganitas al videoclip: un intento de revival del estilo de los programas musicales televisivos de los 60s, que termina en una piterés que parece una colección de detrás de cámaras y escenas editadas para no incluírse, que en un videoclip en sí. Al menos después le quedó muy clara la lección a Ariana Grande.





#04 Maroon 5.  Animals.


                   


      Una verdadera oda al mal gusto, en un video en donde nos queda bastante claro que el amor entre el vocalista de Maroon 5 y su esposa supermodelo es completamente carnal, animal y casi-visceral, al  que sólo le faltó un par de escenas con penetración explícita incluída entre chorros de sangre.




#03 PSY featuring Snoop Dogg.  Hangover.



             


BLOODY HELL.





#02 Avril Lavigne.  Hello Kitty.


                   


     Por lo visto a Avril Lavigne no le importa en lo absoluto que su carrera musical se haya ido por el caño, y este video es prueba de ello. Sin palabras. Para más una de las tantas parodias que le han hecho a este video es muchísimo más graciosa e ingeniosa que esto.







#01 Kylie Minogue.  I Was Gonna Cancel.


               


      Nunca, pero nunca pensé que habría un día en el cual Kylie Minogue nos decepcionara con un video musical. Tristemente esa hazaña la ha conseguido con el videoclip de "I Was Gonna Cancel", aquella tan insistida colaboración que tuvo con Pharrell Williams (¿no les digo que hay cosas que donde Pharrell pone el ojo pone la piterés?) en donde nos habla de un mal día que tuvo la cantante. Lo que no sabíamos es que fue tan malo que hasta el video lo tenía que ser, en uno de los usos más innecesarios de extras que terminaron trabajando "de a gratis" y que causó más controversia que éxito en el tema. "I Was Gonna Cancel (This Videoclip)" hubiera sido el título más ad hoc. #PoorKylie



> 2014 in Music: Worst Songs_



#10 Jennifer Lopez featuring Iggy Azalea or Pitbull.  
Booty.


         


      Este 2014 fue sin duda un año de las nalgas... al menos musicalmente hablando, y mientras que Nicki Minaj lo hacía de la forma más corrientemente divertida con "Anaconda", J.Lo intentó resucitar su carrera musical con un remix de "Booty", que de por sí ya estaba pitera con la colaboración de su inseparable Pitbull, la nueva versión con la revelación australiana Iggy Azalea no mejoró las cosas. Ni siquiera el videoclip de intento lésbico-nalgónico logró catapulsarla.




#09 Beyoncé.  7/11.


                 


       Con los millones generados y vendidos con el lanzamiento sorpresa del aclamado álbum "BEYONCÉ", ¿para qué gastar energías en una re-edición honestamente inecesaria? Mientras la versión normal de finales del año pasado fue magistral de principio a fin, este refill fue de lo más decepcionante, contando con un par de temas que seguramente fueron los primeros descartes de tan chafas que estaban, y para muestra "7/11", que entre la absurda lírica y el descarado uso de auto-tune la hacen una de las peorcitas de su repertorio musical.




#08 Robin Thicke.  Get Her Back.


               


        Las épocas en las que Robin Thicke era relevante desaparecieron más rápido que la popularidad de Lady Gaga, y eso ya es mucho decir... Cuando las infidelidades son más que evidentes, ni siquiera su público más fiel se la perdona, y para muestra el mayor fracaso del año en el que se convirtió "Paula", su disco dedicado a su ahora ex esposa Paula Patton, y con este intento barato y ridículo de perdirle perdón, no sólo todo el mundo se enteró de los detalles que causaron el divorcio, sino que acabaron humillando más a su pobre ex mujer.




#07 Fergie. L.A.LOVE (la la la).


                 



       Cuando se anunciaba que Fergie retomaba su carrera musical en solitario, creíamos que lo haría con algún mega hit a los cuales nos había impactado en la era de "The Dutchess", que en su momento se convirtió en el disco con más singles #1's mucho antes de que Katy Perry rompiera esa hazaña. En su lugar nos presentó una canción de lo más pitera, emulando el estilo "Jenny from the Block" de que sigue siendo la misma de inicios humildes, en un "himno" a su ciudad natal que pasó con más pena que gloria en los listados de popularidad. Esperemos que esto haya sido una lección para que su próximo álbum solista, previsto para el primer trimestre del 2015, sea muchísimo mejor que este primer adelanto.




#06 Lady Gaga.  G.U.Y.


               


        A pesar de que la era "ARTPOP" ha sido la más desastrosa en su carrera musical, Lady Gaga todavía intentó "dar patadas de ahogado" con un single más, "G.U.Y.", que con una lírica auto-indulgente y una producción de Zedd que deja mucho qué desear -nada que ver con su otrora colaboración, ese "Break Free" junto a Ariana Grande-, y que terminó convirtiéndose en el mayor fracaso de su carrera. Ni siquiera ni un modesto top 40 radial consiguió. Pero en su paso al Jazz logró recuperar el éxito en los listados... *Sarcasm*





#05 Redfoo.  New Thang.


               


        Una atrocidad en toda la expresión de la palabra, con un abuso de auto-tune peor que los abusos sexuales de Dr. Luke a Kesha... Por haber permitido que atrocidades musicales como éstas existieran todavía es por ello que le ocurren desgracias a los autralianos...




#04 Gwen Stefani.  Spark The Fire.


                 

 
        Primero fue con Azealia Banks en ese atroz "ATM JAM" en 2013; este año la víctima fue Gwen Stefani, y es que el dejarlo todo en manos de Pharrell Williams en ocasiones no es muy buena idea. Una canción lírica y musicalmente pobre, digna para una artista que apenas se esté dando a conocer, y no para una con más de 2 décadas de trayectoria artística. Entre LOLs y OMGs, a Stefani la lírica de "¡Miren! ¡Soy súper juvenil y en onda!" ya no le queda. Aunque el lado bueno es que la líder de No Doubt sí se ha mantenido más conservada que cualquier otra artista pop en sus 40s...




#03 Paris Hilton.  Come Alive.


                             


        Que alguien por favor le diga a Paris Hilton que ni es DJ, ni mucho menos cantante, ni nada...




#02 Avril Lavigne.  Hello Kitty.


               


        Hablando de artistas ya en edad y que todavía cantan temas pubertiles, nada como una de las mayores atrocidades brindadas en 2014 por una cantante que dejó de ser relevante desde hace un par de años. Entre un intento de tributo al K-pop que acabó convirtiéndose en un insulto tanto para la cultura oriental como para la marca a la que le rinde mención.






#01 PSY featuring Snoop Dogg.  Hangover.


               


         ¿Qué nadie le avisó que sus 15 minutos de fama se acabaron hace mucho tiempo?


> Video Premiere: Marina and the Diamonds - Immortal_




      Tal y como lo había prometido en días pasados, Marina and the Diamonds nos presenta otro corte promocional de su tercer álbum de estudio "FROOT", en este caso otra balada, titulada "Immortal", para la cual ha grabado un sencillo pero muy personal video, abriendo el baúl de los recuerdos y mostrándonos diversos momentos personales de su infancia. Por como pintan las cosas, este 2015 seremos testigos de uno de los mejores discos pop de este año que está por comenzar dentro de unas cuantas horas.


martes, 30 de diciembre de 2014

> 2014 in Music: Worst Albums_



#10 Lily Allen.  Sheezus.



   Cuando Lily Allen anunciaba que dejaba a un lado de momento la cambiada de pañales y se enfocaría nuevamente en la música, todos esperábamos con ansias la continuación de ese brillante "It's Not Me, It's You" (2009), e inclusive ese primer adelanto llamado "Hard Out Here" parecía dejarnos en claro que Allen regresaba mejor que nunca... Y pues nada, que solamente quedó en meras intenciones, y la maternidad la volvió menos "amargada" y perdiendo parte de su irreverente estilo con el que conquistó las listas de popularidad, con un disco que así como llegó se fue, pasando con más pena que gloria al igual que sus ¿singles? A final de cuentas hubiera sido lo mismo si se aventaba otro par de años alejada de la música.


Escucha "Sheezus (Special Edition)" a través de Spotify:


                             





#09 Tony Bennett & Lady Gaga.  Cheek To Cheek.


        Si bien después de ese enorme flop en el que terminó convirtiéndose la era "ARTPOP" uno pensaría que Lady Gaga regresaría al estudio a aprender de sus errores y crear un mejor álbum, la cantante volvió a realizar una "jugada suicida" a su carrera musical, y decidió meterse de lleno al Jazz y nada como succionar a alguien de este género como Tony Bennett y hacer creer a todo el mundo que es toda una artista camaleónica que puede cantar hasta rancheras. El resultado: otra mediocridad que por momentos parece ser una parodia de alguna cantante de Jazz, y por otros momentos opacando la voz de Bennett en lugar de unir sus voces de manera armoniosa. Lo mejor es que a los pocos fans que le quedan les hizo volverse fans de este género musical...


Escucha "Cheek To Cheek (Deluxe Version)" a través de Spotify:


                           




#08 Jessie J.  Sweet Talker.



     Si no hubiera sido por el enorme pelotazo conseguido con "Bang Bang" -principalmente por la participación de Ariana Grande y Nicki Minaj-, el nuevo material musical de Jessie J hubiera pasado más desapercibido que lo nuevo de Nicole Scherzinger o Mariah Carey, y eso ya es decir demasiado. El problema no es el talento, que vaya que le sobra, ni mucho menos la composición, que eso le ha funcionado bastante bien (sino que le pregunten lo que se ha echado a los bolsillos gracias al "Party in the U.S.A." de la entonces virginal Miley Cyrus); el problema radica, una vez más, en la falta de personalidad, que a diferencia de Grande o Minaj es lo que más resalta en ellas. ¿Además, alguien recuerda algún otro éxito que haya salido de este disco aparte de la canción anteriormente mencionada?


Escucha "Sweet Talker (Deluxe Version)" a través de Spotify:


                                                     




#07 Pharrell Williams.  G I R L.



      Líricamente, "G I R L" es quizás el mejor trabajo de Pharrell, tanto de la era N.E.R.D. como de su primer intento solista, halabando al género femenino sin la necesidad de materializarla como un objeto sexual a diferencia de algunos de sus contemporáneos. El caso es que, al igual que con "#willPOWER" de will.i.am, es que en lugar de tomarse un tiempo para lograr "cocinar" de manera perfecta un proyecto ambicioso tomando en cuenta del enorme éxito conseguido con la producción y/o colaboraciones para otros artistas, su propio material suene a una colección de lados B, demos o temas que pareciera haber sido descartados por los artistas con los que han trabajado. Eso sí, Pharrell demuestra que está en su mejor momento y que sin duda continuará brindando más pelotazos inesperados, si se toma muy a fondo la producción.


Escucha "G I R L" a través de Spotify:


                                         




#06 Jennifer Lopez.  A.K.A.



         Si bien "A.K.A." bien podría haberse titulado "The Emancipation Of J.Lo" -aunque a Mimi no le agradaría del todo-, Jennifer Lopez retoma sonidos de sus primeros discos para lograr revivir su carrera musical, la cual a pesar de los considerables altibajos, la ha mantenido dentro del ojo público. No es ni un desastre como "Rebirth" o "Love?", pero tampoco es un disco que vaya a catapultar considerablemente su carrera. Quizás menos ataduras de productores para un próximo álbum a futuro sea finalmente la solución. No obstante, gana puntos extras por el tremendo portadón, en donde J.Lo se afirma como una de las MILFs del medio artístico. Seamos sinceros: Jennifer Lopez ya no es relevante en la escena musical como lo fue a principios de los 2000s, a pesar de haberse esforzado en temazos como "First Love", y ni siquiera ese duelo de nalgonas junto a Iggy Azalea logró catapulsarla nuevamente. Quizás un disco entero de colaboraciones junto a Pitbull y denominándose "Pimpinela 2.0" sea la solución. O quizás no.


Escucha "A.K.A. (Deluxe Version)" a través de Spotify:

                               




#05 Karmin.  Pulses.




    A Amy Heidemann y a Nick Noonan la fama les llegó casi por cuestión de suerte: como cualquiera que anhela sus 15 minutos de fama, este par de novios decidió grabar diversos cóvers y subirlos a YouTube, con lo cual trajeron la atención de celebridades como Ellen DeGeneres o Ryan Seacrest, y gracias a su enorme popularidad fueron firmados bajo la casa disquera de L.A. Reid, Epic, y tras una probada de su debut con el EP "Hello" (2012), finalmente nos presentan "Pulses", su primer álbum de estudio que ha contado con la ayuda de productores como Claude Kelly, Ester Dean y del propio dúo.

    Para "Pulses", los elementos de ¿rap?, beats y sintetizadores se hacen presentes como lo demuestran en el track que le da nombre al álbum, y si bien las intenciones de crear himnosbubblegum pop quedan infalibles -es como si los White Stripes se hubieran convertido en una versión "BritneySpearizada" de ellos mismos- los resultados por momentos llegan a convertirse en algo completamente desastroso: "Acapella" es una atrocidad tanto sonora como lírica que mezcla los intentos de rapeo y uno que otro grito de Amy; afortunadamente todo vuelve a la normalidad en temas como el electropopero "Hate to Love You", o "I Want it All", sin duda uno de los temas rescatables del disco, una mezcla de pop estilo "carioca/Saturday Night Fever" digna de producción de Pharrell Williams, mientras que en "Neon Love" hacen a un lado el ruido para enfocarse en una bonita balada a piano con momentos épicos que sin duda muestran que el dúo tiene suficiente talento si dejaran de grabar temas "ridículos" y sin pies ni cabeza.


   En resumen, "Pulses" no es un debut tan fuerte pero tampoco es un resultado completamente decepcionante: es un disco que deja a quien lo escucha a medias, y si bien tanto Heidemann como Noonan tienen el talento necesario por el cual fueron firmados por una casa disquera, lamentablemente no reluce demasiado como aquel estigmático "One Hit Wonder" que fue ese brillante "Brokenhearted", razón por la cual "Pulses" simplemente no los logra quitar de ese encasillamiento de esos 15 minutos de fama que consiguieron en sus inicios. Será cuestión de tiempo y de un segundo material discográfico sólido que haga que este dúo se mantenga en la escena musical.


Escucha "Pulses" a través de Spotify:


                       





#04 Sean Paul.  Full Frequency.




     Ha pasado mucho tiempo desde que Sean Paul Ryan Francis Henriques -Sean Paul, pa' los cuates- lograra conseguir un último pelotazo a nivel mundial (quizás desde aquel "Temperature" allá del 2005), aunque modestamente ha logrado colar uno que otro single en el top ten británico (el último fue nada menos que el primer single de este material, "Other Side Of Love" justo el año pasado). Sin embargo, el compositor jamaiquino continúa vigente y nos presenta su tan atrasado sexto material discográfico "Full Frequency" -desde Noviembre del 2013 se tenía previsto su lanzamiento-, y para el cual ha contado con la producción de nombres como Stargate, The Cataracs y Benny Blanco, entre otros.

    Los elementos reggae se hacen presente desde el primer corte, "Riot", en parte gracias por la colaboración de Damian Marley, quien no es el único invitado de lujo: Juicy J, 2 Chainz y la propia Nicki Minaj hacen lo suyo en "Entertainment", brindando elementos más hip hoperos. Sin embargo, la terrible decepción llega en el tema "Wickedest Style", en el cual se supone que colabora la sensación australiana Iggy Azalea; sin embargo, sólo un par de "uuuhmm, yeaah" son los que salen a relucir... Y si bien Paul toma elementos que contrastan con los sonidos reggae de sus primeras producciones, por momentos en la segunda parte del disco llega a convertirse un tanto monótono, quizás de ahí el por qué este disco no salió en la fecha prevista; afortunadamente Akon llega al rescate en la producción en "Lights On", sin embargo el resultado final de "Full Frequency", a pesar de esforzarse en experimentar con terrenos musicales casi desconocidos por el propio cantante, no logra convencer en su totalidad a pesar de contar con un sinfin de productores y de artistas que no hacen despuntar este material. Y la portada del disco menos ayuda.


Escucha "Full Frequency" a través de Spotify:




                                                           




#03 Nicole Scherzinger.  Big Fat Lie.



     Algo ocurre con la carrera musical de Nicole Prescovia Elikolani Valiente: Desde sus pininos en grupos como Days of the New o Eden's Crush, no fue hasta que formó parte de las Pussycat Dolls que alcanzó la fama mundial, y cuando todo mundo pensaría que su carrera solista tendría un éxito similar a la de Beyoncé, nomás la suerte nunca ha tocado a su puerta: su primer disco "Her Name is Nicole" terminó convirtiéndose en una leyenda urbana con un par de singles sueltos que nomás nunca pegaron ("Whatever U Like", anyone?), hasta que por fin en 2011 salió a la luz su primer álbum solista "de a de veras", "Killer Love", el cual ha pesar de que sí tenía sus grandes momentos rescatables, sólo tuvo un éxito moderado en Reino Unido y su lanzamiento para el mercado americano jamás sucedió. 3 años después, Nicole nos presenta su segundo material como solista, con un título más pitero que "Big Fat Lie" -y de paso con una portada que menos le ayuda-, producido por The-Dream y "Tricky" Stewart. 

    El álbum comienza con "Your Love", el primer single "real" (es una verdadera injusticia que "Boomerang" haya sido descartada por completo), un corte popero más veraniego que merecía ser todo un hit y que al final no lo fue, mientras que en "Electric Blue" ha contado una vez más con la colaboración del rapero T.I., en un tema con tintes de R&B ochenteros; y a diferencia de su álbum antecesor, "Lie" se presenta con cortes más urbanos pero con el contra de carecer de algún hit "radio friendly" y dicho sea de paso, de una power-ballad que realmente impacte, y para muestra el fallido "On The Rocks" que de plano se convirtió en su peor fracaso en las listas británicas (puesto 90, ni más ni menos), en parte por su grave uso de auto-tune tomando en cuenta del enorme rango vocal de la Scherzinger, o el "intento Rihannezco" en "First Time" que se queda bastante corto,  y es que ambos factores no la benefician tomando en cuenta que su carrera solista nomás no ha impactado como se debiera, y ni siquiera con la ayuda de The-Dream ha logrado repuntarla, e inclusive se ha rumoreado que su actual disquera, RCA, está pensando seriamente en finiquitar su millonario contrato tras el pésimo resultado de este álbum. 

    Tristemente "Big Fat Lie" termina convirtiéndose en un intento fallido de sonidos urbanos que se supone demostrarían una madurez musical de Nicole Scherzinger, con un compilado de temas que no tienen el mismo impacto sonoro que un "Don't Hold Your Breath" o "Trust Me I Lie" de su antecesor material, y que terminan por sucumbir los intentos de conseguir un éxito mundial por cuenta propia. Talento le sobra, sólo le hace falta ese empujón final. Quizás "Big Fat Flop" hubiera sido el título ideal para este álbum.


Escucha "Big Fat Lie (Deluxe Version)" a través de Spotify:


                                                             





#02 U2.  Songs Of Innocence.




    El nuevo disco de U2 fue tan, pero tan malo, que ni gratis lo quisieron los millones de usuarios de Apple que se quejaron amargamente porque este material les apareció de la nada en sus múltiples plataformas y en iTunes, tan así que a la compañía de la manzana no les quedó de otra más que explicar el cómo remover este petardo de sus dispositivos. Y la portada de toques pedofílicos/incestuosos menos ayudó...


Escucha "Songs of Innocence (Deluxe Version)" a través de Spotify:


                                                           





#01 Robin Thicke.  Paula.


    La consagración musical tomó por sorpresa a Robin Thicke el año pasado con aquel pelotazo llamado "Blurred Lines", una de las canciones más sonadas -y choteadas- en el mundo, catapulsando su álbum de mismo nombre en los primeros lugares de ventas, algo que nunca había conseguido con sus demás producciones. El éxito no sólo le trajo fama mundial y ventas estratosféricas, sino también una multitud de fans (mujeres en su mayoría) que no podían resistirse a sus encantos, con todo y lo misóginas y sexuales de sus letras y videos -cómo olvidar la versión "achichonada" del videoclip de dicho hit-, o ese inolvidable performance junto a Miley Cyrus en los Video Music Awards (¿acaso alguien recuerda otro performance?); y qué decir de la infinidad de fotografías y publicaciones con las cuales se agasajaron medios como TMZ y demás prensa amarillista en donde se veía al cantante en poses no tan amigables con varias mujeres. Todo ello sin duda repercutió en su vida personal, terminando en una separación tras 9 años de matrimonio con la actriz Paula Patton. Lo que bien pudo haber continuado en varias sesiones de pareja para tratar de salvar dicha relación, Thicke ha decidido "plasmarlo" en su séptimo álbum de estudio, titulado ingeniosamente "Paula", toda una dedicatoria de 14 temas dirigidos específicamente a su casi-ex-esposa, escrito y producido por el propio artista.

    Curiosamente para este disco, la lírica misógina y sexista predominante de sus producciones anteriores ha desaparecido completamente, con todas las intenciones de disculparse a diestra y siniestra y lograr conseguir el perdón de su ¿todavía? esposa: desde el track inicial "You're My Fantasy" Robin nos recuerda una y otra vez que no puede estar sin ella a ritmo de un magistral slow R&B, mientras que en "Get Her Back" los guiños a Marvin Gaye no pueden ser más obvios, mientras que en "Lock The Door" existen ciertas influencias musicales a Stevie Wonder. "Still Madly Crazy" es una balada a piano en donde Thicke simplemente afirma: "I'm so sorry you had to suffer my lack of self-control" con una voz desquebrajada casi al borde del llanto. Pero no todo es arrepentimiento como lo demuestra en temas como "Living In New York City", su homenaje a La Gran Manzana, o "Whatever I Want" con sus sonidos R&B setenteros que predominan en buena parte del álbum, o en el caso de "Tippy Toes", el estilo rockero de Elvis Presley se hace presente. 

   "Paula" fácilmente podría haber sido el mejor disco de su carrera, mucho más que "Blurred Lines", pero el problema aquí no radica en su producción la cual es simplemente exquisita, mucho menos con la música; el problema es que líricamente nos enteramos todos los pormenores y detalles de una situación que en sí es bastante vergonzosa, sobre todo para la parte afectada: esa misma Paula que ha permanecido en absoluto silencio en estos últimos meses, cosa que con este disco Thicke definitivamente acabará obteniendo los papeles del divorcio en lugar del perdón. Existen maneras más sutiles y delicadas de abordar una situación tan personal y plasmarla en un disco sin que suene a un absurdo y desesperado intento de sacar provecho de ello.


Escucha "Paula" a través de Spotify:



lunes, 29 de diciembre de 2014

> 2014 in Music: Best Videos_



#10 Sophie Ellis-Bextor.  Love Is A Camera.


                   


         Filmado en Florencia, Italia y dirigido por Sophie Muller, el videoclip de "Love Is A Camera" mantiene la esencia de la canción, narrándonos la historia de una mujer que se dedica a fotografiar a sus víctimas, cuyas almas terminan enmarcadas en dicha imagen. Nunca habíamos visto a una Sophie tan maqueavélica desde el video de su clásico "Murder On The Dancefloor".




#09 Jennifer Lopez.  First Love.


                 


         Mucho antes de que se atreviera a ponerse "al tú por tú" en un duelo de nalgonas junto a Iggy Azalea vs Nicki Minaj, Jennifer Lopez se acordó que sabía hacer muy buenos videos en sus épocas de éxito y bajo la dirección de Anthony Mandler nos presentó el videoclip del tema "First Love", para el cual decidió darse sus arrimones en el desierto con el modelo británico David Gandy, con una cinematografía impecable, que lo único que le faltó fue la inserción de uno de sus miles de perfumes entre escena y escena.




#08 Jessie Ware.  Tough Love.


                     


    Con una estética visual impecable y digna de Annie Lennox en solitario o la propia Paula Cole, la cantautora británica Jessie Ware nos deleitó con el videoclip de "Tough Love", primer corte de su segundo material discográfico de mismo nombre, en donde la nostalgia predominaba al por mayor.




#07 iamamiwhoami - blue blue.


                 

 
      Manteniendo la temática acuática y los paisajes naturales de su más reciente proyecto musical denominado "BLUE", iamamiwhoami continuó presentando videos magistrales a lo largo del 2014, siendo "blue blue" uno de varios, conservando la esencia orgánica de este material.




#06 John Legend.  You & I (Nobody In The World).


                 


      Si bien John Legend inundó todas las radios mundiales con ese discreto éxito titulado "All Of Me", también nos presentó una oda a la mujer en el videoclip de "You & I (Nobody In The World)", en donde sin importar edades, preferencias sexuales ni estatus social, una diversidad de mujeres se muestran en diversos momentos de su vida diaria, contrarrestando con la misoginia mostrada en la gran mayoría de los videoclips actuales. No todo es twerking en esta vida.




#05 Goldfrapp.  Stranger.


                   



        La racha de videos impecables de la era "Tales Of Us" de Goldfrapp continuó este 2014 con el videoclip de "Stranger", manteniendo la esencia en blanco y negro y esa sutil estética visual que ya nos habían presentado en piezas de arte como "Annabel" o "Drew". Una historia con una trama con un momento *WET LESBIAN ALARM* con un final inesperado.




#04 George Michael.  Let Her Down Easy.


                   


         A principios de este año George Michael sorprendía lanzando un tema inédito, titulado "Let Her Down Easy", pero también sorprendió con el videoclip de dicha canción, filmado en blanco y negro y de temática circense, abría una vez más el tabú de la virginidad femenina pero de una manera más delicadamente sutil, siendo una pieza visual impecable, con todo y un desnudo semi-integral. 




#03 Azealia Banks.  Chasing Time.


                     


      Haciéndonos olvidar esa enorme atrocidad de la cual seguramente hasta Pharrell Williams se ha de sentir avergonzado, Azealia Banks nos presentó esta joya visual noventera llamada "Chasing Time", con enormes guiños a artistas R&B y Hip Hop de fines de los 90s y principios de los 2000s, desde la desaparecida Aaliyah hasta TLC pasando por Lil Kim y Missy Elliott -y de paso una chichi de Janet Jackson-, demostrando que la cantante es algo más que una busca-pleitos en redes sociales, sino que le pregunten a Iggy Azalea...




#02 Röyksopp & Robyn.  Do It Again.


               


       En lugar de realizar un típico videoclip punchis punchis para una canción electrónica como "Do It Again", la colaboración entre Röyksopp y Robyn decidieron aventarse un videoclip épico de casi 6 minutos de duración, filmado en diversas locaciones de México y con la libertad de expresión y la revolución como temáticas principales. 





#01 Sia.  Chandelier.


                     


       Para una canción impecable, un video impecable, en donde la protagonista no es Sia -aunque su rango vocal sí lo es-, sino Maddie Ziegler, una niña bailarina egresada de un reality show titulado "Dance Moms" y quien se avienta una coreografía difícil de imitar si uno desea romperse una costilla... Con una peluca representando el corte de cabello de la compositora australiana, el baile de la pequeña Maddie ha quedado enmarcado en un sinfin de imitaciones y parodias, y llevándole a diversos programas de variedades, en donde ha ejecutado esta coreografía que sin duda será enmarcada para la posteridad del pop moderno.


> Top 20 Select_

  > Week 13 - March 29 / 2025_         #20 Kendrick Lamar.  Not Like Us.           [-3; 7 weeks on chart]         > Debut_ #19 Ravyn...